Nacional.- Contra la corriente, a pesar de que el pueblo le dijo no a la bicameralidad en el año 2018 mediante un referéndum, el terco congreso de la república desafía la decisión del pueblo y aprobó el retorno ala bicameralidad y la reelección parlamentaria con 91 votos a favor. La decisión aprueba una recomposición congresal procediendo a dividir el Congreso en 2 cámaras: una del Senado, que estaría compuesta por 60 personas, y otra de Diputados, que estaría conformada por 130 diputados. Para pertenecer a dichos grupos, en caso de postular a Diputados, se debe de tener como mínimo 25 años; mientras que, los ciudadanos que aspiran al Senado deben tener 45 años y haber asumido el cargo de congresista o diputado.
El congreso no pone filtros a la participación de quienes postulen al congreso de la república, sabido es el peligroso libertinaje para postular al congreso porque al final terminan sucumbiendo a las tentaciones del poder y del dinero. Se debería regular la postulación de representantes del pueblo porque hasta el momento es intrascendente su labor, debido a que no tienen autonomía ni manejo presupuestal, solo influyen en las gestiones, norman y fiscalizan esta ultima responsabilidad no es practicada, solo conviven de la mano con el poder de turno.
la bancada de Perú Libre Margot Palacios consideró “lamentable” que en el Congreso se debata y vote sobre la bicameralidad y la reelección de congresistas, porque los ciudadanos lo rechazaron por medio de un referéndum. “Es lamentable que estamos debatiendo el tema de bicameralidad. El 9 de diciembre del 2018 se hizo un referéndum mediante la pregunta: ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República? La población rotundamente rechazó la bicameralidad”, sostuvo.