Reporte.- Con el arrojo y coraje que caracteriza a la mujer tacneña la ex seleccionada nacional Karen Ríos puso el dedo en la llaga y las cosas en su sitio sobre el avance de la hermana región de Arica Parinacota al norte de Chile y el abandono del estado peruano con la región del sur, Ríos Valdez en un artículo desenmascara la irresponsabilidad de las actuales autoridades de turno de la región Tacna y del gobierno central de generar un comercio interno un plan de reactivación interna que lastimosamente no se planifico oriento ni siquiera se trabajó, el sistema de zofra Tacna es nulo para generar desarrollo de la región, no hubo inversión para mejorar la parte productiva, comercial, empresarial, agrícola y turística y en esto tienen gran responsabilidad nuestros representantes.
Señoras (es), hay más turistas que chilenos, y no se ha trabajado nada para hacer atractiva a Tacna y para nosotros mismos, por favor no encubramos a las autoridades ineptas con estos actos irresponsables que sólo les hacen perder tiempo. Reflexiona. Karen Ríos.
Ríos Valdez lamenta que no vean otras oportunidades, pero más lamento que las autoridades de turno se aprovechen de esa ceguera y se laven las manos. Que diferencia con autoridades chilenas que aprovecharon esta oportunidad para que la plata que antes dejaban acá se quede allá, y por eso que alargaron esta situación con cualquier pretexto y es obvio, ellos se han reactivado económicamente solos y no dependen de nadie ahora. El norte visita el sur y el sur visita el norte de Chile. Han promovido el turismo interno y al menos ha funcionado. Caso contrario en Tacna porque si se dan cuenta el único lugar que se puede visitar oficialmente es Miculla, es el único lugar al que puede llevarlos una agencia de viajes formal.
Y si se apertura la frontera tal vez se vean beneficiadas unas 20 agencias (espero al menos) que puedan mover turistas. ¿Eso es bueno para todo Tacna? Cuando los chilenos no ingresan para hacer turismo, sé que las galerías, mercados, hoteles, taxis se beneficiarán y obvio que se quiere eso…. ¿Pero todos ellos dan algún comprobante y contribuyen a nuestro Perú?
¿¿¿Que hacemos para que los taxis, combis, buses y expresos a Arica tanto de ida y vuelta existan y tributen???, y tributen para existir y demostrar que mueven dinero y que aportan grandemente con sus servicios, tributar para acceder a préstamos, bonos y beneficios que en estos más de 2 años no han podido acceder…. Ahí tiene que trabajar las autoridades del sector, ya basta de llevarse el sueldo fácilmente, esta situación es después del covid culpa del “cero interés” de las autoridades por cumplir su real labor, gestionar el desarrollo económico de sus habitantes, por ende socializar a todo nivel este cambio que es tarea de todos pero parte de una dirección y visión a la cual todos debemos de sumarnos, una Tacna moderna, atractiva, con servicios que diversifiquen la oferta del Perú para que vengan los mismos peruanos y extranjeros a tener que vernos y de paso poner bien en nuestras vitrinas los productos banderas que sean fruto del trabajo de nuestros ganaderos, agricultores, industriales, artesanos, etc. con valor agregado. No PODEMOS SEGUIR ASÍ, no somos pobrecitos para estar rogando que habrá las fronteras, acá lo tenemos todo.
Nuestros vecinos chilenos siempre serán bienvenidos, pero deberíamos estar a la altura de sorprenderlos y esperarlos con algo diferente y sin embargo no hemos avanzado NADA.
Han pasado más de 2 años y quisiera saber si al menos han trabajado por formalizarse en algo al más del 70% de informales. Hablar de reactivación económica con empresarios que no tienen a sus empleados en planilla, que no dan boletas ni facturas, que siempre buscan esquivar los impuestos no es justo para Tacna ni para el Perú, pero sobre todo no es justo para ellos mismos porque a pesar de toda esta prueba llamada Covid19 “no hemos aprendido nada”.
Se que piensan que no pueden más, pero sé también que hay una oportunidad que obligará necesariamente a trabajar unidos y deponer los intereses personales, sé que no nos acompañan las autoridades de turno. Y aunque buscaré una oportunidad lo que más deseo es que despertemos todos para lograr la Tacna que nos merecemos.
¿QUÉ OPINAS?