Reporte.- El secretario general de la federación de trabajadores en construcción civil del Perú (ftccp), Luis Villanueva Carbajal, calificó de un éxito la negociación del pliego de reclamos, al acordarse con la cámara peruana de la construcción (capeco) un aumento salarial de 5.26%, acorde con el costo de vida.
Villanueva Carbajal también destacó el respaldo de todos los agremiados en la movilización nacional “ha sido un éxito la negociación colectiva de este año y eso se debe a la estrategia diseñada e impuesta desde la dirección de la federación, pero que fue acompañada y respaldada por los cientos de sindicatos a nivel nacional”, dijo. remarcó que la movilización fue contundente y exitosa, pues los trabajadores obtuvieron lo que se buscaba con esta acción de lucha. además, consideró que se hizo reflexionar a la cámara peruana de la construcción para que retome la mesa de trato directo para llegar a una solución.
señaló, además, que llegaron a un acuerdo con Capeco para impulsar una agenda para el sector. “entre los puntos de esta agenda está la reactivación de la industria de la construcción”, sostuvo. Las razones de justificación se basan en las constantes reuniones sobre un justo incremento salarial a razón de la coyuntura actual.
La inflación acumulada de los últimos tres años en los rubros de alimentos y energía bordean el 25.6 %, impactando gravemente sobre el costo de vida produciendo un incremento de los precios de la canasta básica de consumo, afectando así la capacidad adquisitiva de las familias peruanas, incrementando sustancialmente la tasa de pobreza que, según cifras del INEI, alcanza a 27.5% y se espera que se siga incrementando durante lo que queda del año.
Frente a esta grave situación, el régimen Boluarte-Otárola es incapaz de aplicar una política económica para revertir, o mínimamente contener, la inflación y el incremento de los precios, entrampado entre la necesidad de promover el consumo para dinamizar la economía y la testarudez de contener los ingresos, las remuneraciones y las pensiones.
El incremento del costo de la canasta básica de consumo de primera necesidad producida por la inflación acumulada viene afectando a todos los trabajadores y trabajadoras, dependientes e independientes y a sus familias. Se estima que las remuneraciones reales de los trabajadores no alcanzarán su nivel pre pandemia sino hasta el año 2027, por lo que se justifica urgente el incremento de la remuneración mínima vital, de las remuneraciones y las pensiones.
La ciudadanía en general está afectada por el incremento cada vez mayor de la delincuencia de todo tipo y especialmente del crimen organizado que actúa sin ningún tipo de escrúpulos, recurriendo a los atracos, la extorsión y asesinatos sin que el gobierno sea capaz de adoptar medidas concretas para combatirla, recurriendo en algún momento al facilismo de considerar la adopción de “algunas experiencias del llamado plan Bukele”, cuestionado por vulneraciones a los derechos humanos.
La afectación a la cobertura de las necesidades de las familias peruanas que produce el alza del costo de vida y la contención de la remuneración mínima vital, las remuneraciones y las pensiones por parte del régimen, agudizan la crisis política y la falta de legitimidad del régimen de Boluarte-Otárola y sus socios en el Congreso de la República, al mismo tiempo que hace más evidente la necesidad de la renuncia de Dina Boluarte y adelanto de elecciones como el medio más adecuado para darle salida a la crisis política y económica.
La CGTP, convoca a la ciudadanía, a las trabajadoras y trabajadores de todo el país, a las organizaciones sociales, comedores populares y ollas comunes y Comités de Vaso de leche a organizarse y participar activamente en la Jornada Nacional de Lucha que se realizará el 12 de octubre del 2023.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sistemasandinos.lavozsur&hl=es_PE&gl=US
https://zeno.fm/radio/radiolavozdetacna/
https://play.google.com/store/apps/details?id=radio.lavozestuvoz&hl=es_PE&gl=US
https://radiolavozestuvoz.com/
https://elgranperiodicodelaire.com/
https://www.youtube.com/@juancarlossarmientoc.7165
https://www.tiktok.com/@lavozsur
https://twitter.com/LaVozestuVoz
https://soundcloud.com/la-pluma-peru
http://lagrantribunalibre-peru.blogspot.com/
VISITE MUESTRA REDES EN LA WEB:
Elgranperiodicodelaire.com / lavozsur.com / radiolavozestuvoz.com
FACEBOOK:
Elgranperiodicodelaire / lavozsur / tvlavoz / radiolavozdetacna / radiolavozestuvoz / juancarlossarmientocolque.
TWITTER:
@lavozestuvoz / @lavozdetacna.
TIKTOK:
Lavozsur / radiolavozdetacna.
INSTAGRAM:
Radiolavozdetacna / lavozsur.
YOUTUBE:
Juancarlosarmientoc / capitulosperutv / elgranperiodicodelaire tv / tvlavoz.
FLICKR:
juancarlossarmientoc
.
¿QUÉ OPINAS?