LocalNacionalRegionalCOORPORACION ALEMANA PROPONE MARCO REGULADOR PARA VEHICULOS ELECTRICOS

Juan Carlos Sarmiento12 meses hace15 min
https://elgranperiodicodelaire.com/wp-content/uploads/2022/10/20221004-182055_BUS-ELECTRICO-AREQUIPA.jpg

Arequipa. – Jan Suckow, asesor técnico de GIZ (Cooperación Alemana para el Perú) en el proyecto de distribución 4.0, informó sobre el objetivo de este plan que busca brindar asistencia técnica a las empresas de distribución eléctrica, como SEAL, para modernizarlas. Actualmente trabajan para proponer marcos regulatorios para la implementación de planes de innovación tecnológica, eficiencia energética y propuesta de directrices de inversión en el proceso tarifario.

Asimismo, realizan los estudios en redes típicas de distribución para integrar la electro movilidad en sus redes eléctricas.

Agregó que la electro movilidad mejora la calidad del aire y permite aprovechar la sobreoferta de capacidad eléctrica en más de 50%. “Esto beneficiaría no solo a las empresas distribuidoras, sino a miles de peruanos al contar con una energía más limpia en beneficio del ambiente”, aseveró.

Dijo que migrar hacia un transporte eléctrico podrá mejorar la eficiencia del sector transporte y con ello transformar al Perú en un país más moderno y sostenible para las generaciones futuras, teniendo como responsabilidad sectorial la reducción de millones de toneladas de CO2 para el 2030.

“La promoción de vehículos eléctricos contribuye a lograr esta meta, reemplazando el uso preponderante de la gasolina, el diésel y el gas licuado de petróleo, por electricidad. Esta es una de las medidas de mitigación frente al cambio climático y que, además, se enmarca dentro del Plan Energético Nacional al 2025″, añadió.

El gerente general de SEAL, Paúl Rodríguez Ochoa, refirió que SEAL está trabajando en la articulación con los diferentes sectores para contribuir a implementar acciones que aporten al desarrollo sostenible y la producción limpia. “En el caso del transporte, estamos informando a los diferentes gremios del transporte como taxistas y para los buses eléctricos una oportunidad para articular acciones por un país más sostenible”.

Rodríguez anunció la instalación, hasta fin de año, de siete electrolineras que se ubicarán en puntos estratégicos de la ciudad para atender la demanda de estas unidades vehiculares. Para el 2023 se incorporarán más estaciones de carga.

El bus eléctrico del Sistema Integrado de Transporte está realizando una prueba piloto durante esta semana, su ruta parte desde el Cono Norte hasta llegar al Cercado de Arequipa. El primer paradero en que se detiene el trasporte es el terminal Pesquero, el segundo Río seco continuo a Zamacola, Primavera, Corbacho, Arequipa Center, José Olaya, Real Plaza, etc. El bus cuenta con 38 asientos, los de color rojo que se encuentran en la parte de adelante son considerados reservados para las personas con discapacidad y otros 62 pasajeros podrán ir parados.

 

 

¿QUÉ OPINAS?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

2020 © Todos los derechos reservas - Desarrollado por www.sistemasandinos.org