LocalNacionalRegionalCULARJAHURA YA ALMACENA 85% DE AGUA

Juan Carlos Sarmiento1 año hace124 min

Reporte.- La represa Cularjahuira inaugurada, presenta en la actualidad un almacenamiento aproximado del 85% habiendo superado con éxito las pruebas técnicas e hidráulicas requeridas para su correcto funcionamiento. La obra beneficia de manera directa a 585 productores agropecuarios de Camilaca y se estima que la represa podría irrigar unas 280 hectáreas de cultivos.

El mega proyecto de ingeniería fue priorizado por la población, regantes y autoridades camilaqueñas para su financiamiento y ejecución física con recursos del Fondo Desarrollo Candarave – FDC de SPCC, a ellos se suma la contrapartida del MIDAGRI para la inversión conjunta que asciende a los 45,8 millones de soles.

Previamente el premier Torres, los ministros de estado, los alcaldes, juntas de usuarios y funcionarios de SPCC, reinstalaron la mesa de diálogo que tendrá una duración de 1 año hasta julio del 2023 a fin de dar solución integral al problema hídrico de la provincia de Candarave. La PCM dijo el premier, haría un seguimiento exhaustivo para verificar el cumplimiento de los acuerdos suscritos. «Hemos dispuesto a los funcionarios del gobierno para que atiendan las necesidades de los sub grupos de la mesa sobre usos del agua. Se garantizará la continuidad de los acuerdos con salidas fructíferas» anotó.

El documento fue suscrito por el premier en medio de gran expectativa. Como es de conocimiento, en reiteradas oportunidades se postergó la Mesa y no pudo continuar por que estuvo incompleta y en otras se aplazó por los cambios repentinos de los ministros, y también por la pandemia que privó su continuidad. «Se avanzará todo lo que se pueda hasta diciembre», refirió por su parte el alcalde de Candarave Rodolfo Nina, quien termina su gestión en 5 meses. Es de suponer que serán los nuevos alcaldes elegidos el 2023, quienes retomen la continuación de la mesa de diálogo.

Desde la caseta de válvulas de la presa «Cularjahuira» se realizará la distribución hídrica hacia los canales que conducen el agua a las áreas agrícolas. La construcción en su etapa pico permitió a la generación de 130 empleos directos contribuyendo a la reactivación económica a nivel provincial y regional.

Durante su ejecución no se registraron accidentes cumpliéndose de manera eficiente las políticas de seguridad y los protocolos sanitarios exigidos.

 

¿QUÉ OPINAS?

2 comments

  • paribu'dan gate io para yatırma

    22 de mayo de 2023 at 10:09 PM

    This article opened my eyes, I can feel your mood, your thoughts, it seems very wonderful. I hope to see more articles like this. thanks for sharing.

    Reply

  • Erin

    20 de septiembre de 2023 at 4:53 AM

    Wonderful, what a webpage it is! This web site presents valuable
    facts to us, keep it up.

    Reply

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

2020 © Todos los derechos reservas - Desarrollado por www.sistemasandinos.org