LocalNacionalRegionalDICE DESCONOCER “PORQUE EL RECHAZO DEL PUEBLO”

Juan Carlos Sarmiento9 meses hace1735 min
https://elgranperiodicodelaire.com/wp-content/uploads/2022/12/319108321_194886579721396_1148854305850077011_n.jpg

Reporte.- Las recientes declaraciones de la vice presidenta impuesta por el rechazado congreso de la republica Dina Boluarte al indicar que no comprende porque el pueblo se levanta cuando lo único que hizo es asumir su responsabilidad de la sucesión tras la vacancia del presidente Pedro Castillo, no comprendo porque el pueblo se levanta. no entiendo, dijo. Además, Boluarte revelo que se instalara un comité de emergencia en las regiones en conflicto para ello se anunció evaluará el establecimiento de un Estado de Emergencia a nivel nacional debido a las protestas violentas en el país.

La impuesta presidenta no contempla el pedido del pueblo de la renuncia.

Durante la instalación de un gabinete de gestión de crisis en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en Chorrillos, Dina Boluarte pidió deponer la violencia en las calles y volver “a la calma y a la tranquilidad”. “Este gabinete de gestión de crisis ha acordado convocar en horas de la tarde al Comando Conjunto y Estado Mayor a Palacio de Gobierno. También hemos acordado que se evaluará la instalación de Estado de emergencia a nivel nacional. Espero que no podamos llegar a estos extremos”, indicó.

Boluarte dispuso declarar estado de emergencia en varias regiones.

Este equipo de alto nivel lo conforman el titular del Consejo de ministros, Pedro Angulo, y los representantes de las carteras de Defensa, Interior, Transportes y Comunicaciones, Desarrollo e Inclusión Social, así como el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Boluarte llamo a quienes se levantan en lucha que llamen a las bases sociales a la calma porque esta violencia, estas muertes no se merece la sociedad peruana, esta situación de caos no nos merecemos los peruanos”, dijo. Asimismo, Dina Boluarte condenó el ataque a ambulancias que trasladaban pacientes del interior del país, el bloqueo de carreteras, quemando comisarías y vehículos y tratando de tomar aeropuertos de regiones.

pidió que la fiscalía detenga y denuncie los actos de violencia en el país.

“A los hermanos que ahorita están en las calles: ¿cuál es el petitorio de sus reclamos? ¿es un reclamo político? ¿es un reclamo social? Si yo no sé qué estan reclamando, cómo vamos a entendernos si estamos rompiendo la línea del diálogo por la violencia. Hagamos mesas de trabajo”, exhortó.

 

 

 

 

 

 

¿QUÉ OPINAS?

73 comments

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

2020 © Todos los derechos reservas - Desarrollado por www.sistemasandinos.org