InternacionalNacionalPoliticaDINA BOLUARTE Y LA JUNTA MILITAR AL MANDO DEL PAIS

Juan Carlos Sarmiento5 meses hace16 min
https://elgranperiodicodelaire.com/wp-content/uploads/2022/12/Jennie-Dador-Dina-Boluarte-Fotos-Ideeleradio-Presidencia-1-696x435-1.jpg

Ideeleradio.- Las Fuerzas Armadas no son deliberantes y están subordinadas al presidente de la República, pero parecería más bien que la subordinada de las Fuerzas Armadas es la mandataria Dina Boluarte, opinó Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). “Las Fuerzas Armadas no solo no son deliberantes, sino que están subordinadas efectivamente, pero en este caso más bien parecería que la subordinada de las Fuerzas Armadas es Dina Boluarte, y no a la inversa”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Además, de pronto en las últimas semanas nuestro interlocutor en el caso de la Coordinadora de Derechos Humanos, ya no son los ministros de Estado, las autoridades civiles, de pronto estamos articulando con el jefe de la militar, con el jefe de la región policial, con el ministro del Interior. Entonces, ha cambiado también eso. O sea, ¿quien tiene el poder en este momento?, ¿dónde se están tomando las decisiones?”, se preguntó.

Dador Tozzini consideró, además, que por lo que se percibe en las regiones del país vamos camino hacia un autoritarismo, al considerar que se están cerrando los espacios, y se ha limitado las posibilidades de ejercer expresión o tránsito. “Desde la CNDDHH lo que se nota porque no solo estamos en Lima, estamos en distintas regiones del país es que vamos camino hacia un autoritarismo. Estamos viendo cómo se cierran los espacios, la posibilidad de espacios democráticos se van cerrando, y también se endurecen las condiciones de la vida en las comunidades, las posibilidades de reunirnos, las posibilidades de articular las posibilidades de ejercer expresión o tránsito en los distintos espacios”, refirió.

“E incluso hemos visto persecución también en algunas organizaciones, allanamientos ilegales. Cada vez nos es más difícil también ejercer el derecho a la defensa de las otras personas y el ejercicio de nuestra labor como abogadas y abogados también con las detenciones”, argumentó.

Un contrasentido

Estimó, además, que entre las declaraciones y la actuación de la presidenta Dina Boluarte hay un contrasentido total, pues ella expresa su pesar por las muertes ocurridas en las protestas, pero no asume al respecto alguna decisión como primera autoridad en el país.

“Entonces, hay un conjunto de prácticas que nos rememoran a los ochenta, los noventa, y decimos eso no puede estar volviendo a pasar, porque eso nos dice, entonces, que las reformas institucionales o todo aquello que creíamos que se había dado no se ha dado. Son las mismas prácticas y con un discurso [en el que], por un lado, sale una presidenta de la República compungida de dolor, que te habla en quechua y te dice cuánto lo siente, etcétera, y por el otro lado, nos sigue golpeando como si ella no estuviera gobernando”, declaró.

“Entonces, [nos dice] hay que abrazarnos en el dolor, pero la responsabilidad de lo que está pasando es de ella, es la primera autoridad en el país. Entonces, es un contrasentido total y es como si la vida de las personas que están en las regiones no tuviera el mismo valor de las personas que están en Lima”, remarcó.

 

 

 

 

 

 

¿QUÉ OPINAS?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

2020 © Todos los derechos reservas - Desarrollado por www.sistemasandinos.org