LocalNacionalRegionalEL GRUPO TERNA GRUPO DE INGERENCIA SOCIAL

Juan Carlos Sarmiento9 meses hace1717 min
https://elgranperiodicodelaire.com/wp-content/uploads/2020/11/WhatsApp-Image-2020-10-22-at-10.57.25-AM.jpeg

Reporte.- El Grupo Terna es una unidad de inteligencia enfocada en la táctica Operativa Urbana de la Policía Nacional del Perú. Sus acciones las hacen vestidos de civil, sin uniforme y sin identificación. Sirven para atrapar a personas en delito flagrante. Pero en marchas está prohibido. A nivel internacional la Organización de las Naciones Unidas ya se pronunció tras la presencia de este grupo en las protestas contra Manuel Merino.

“Se ha podido constatar casos de detenciones realizadas por policías vestidos de civil sin identificarse como tales. Las autoridades peruanas deben poner fin a este tipo de procedimientos, incompatibles con las normas internacionales de derechos humanos” declaró para Infobae Jan Jarab, representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur.

Pero la intensificación de la violencia no solo proviene del Grupo Terna, sino también del cuerpo policial identificable. En diversas fotos se observa a policías disparar directamente a los cuerpos de los manifestantes las bombas lacrimógenas. Esto no podría ser corroborado sin las pruebas fotográficas captadas y subidas durante las jornadas periodísticas por los fotógrafos.

Uno de esos momentos fue cuando Fernando se encontraba regresando a su lugar de descanso cuando observó otra detención. Se acercó a fotografiar cuando un policía lo ataca por detrás. Le tira un escudazo por la espalda y lo hace volar. Estando en el piso lo empezaron a insultar y a exigir que se fuera del lugar. Fernando no podía hacer nada.

Fernando no es el único. Roberto también registraba fotográficamente las protestas iniciadas el 7 de diciembre. La violencia rondaba las calles cercanas a la plaza San Martín. Tres días después empezó a darse cuenta de que estaba corriendo peligro. Todo empezó el sábado 10 de diciembre, durante el discurso de Antauro Humala en un balcón de la Plaza San Martín. Al inició la ciudadanía apoyaba al exlíder etnocacerista, sin embargo, en el momento en el que Antauro Humala expresa abiertamente su apoyo a la presidenta Dina Boluarte, los oyentes en la Plaza San Martín se enardecieron. En ese momento, empiezan a llover botellas, abucheos y pifias. Por lo que Antauro acompañado de la prensa decidió cerrar el balcón. En ese momento Roberto fue atacado por detrás.

Roberto solo atinó a protegerse y desde ahí empezó a estar más alerta. Esa fue la primera de varias situaciones. Durante los momentos en los que se sentaba con colegas en la Plaza San Martín, observaba como hombres con la cabeza rapada los observaban constantemente, los seguían a todos lados. Los paraban vigilando. No solo fue ahí, también aparecieron dos hombres con las mismas características afuera del lugar en el que se estaba hospedando. Supo que eran ternas porque estos hombres estaban en las marchas, grabando todo y siguiendo sus pasos asiduamente.

“Siento que hay bastante obstrucción al momento de registrar detenidos. No nos dejan grabar, nos empujan, nos jalan”. Además, afirma de la filtración de la presencia del Grupo Terna. “Ya nos estamos cuidando por la infiltración de la policía en los chats. Nos dimos cuenta de que era raro que nos estuvieran siguiendo”.

Es necesario que los periodistas, fotógrafos y reporteros asistan a las marchas con protección para ir a obtener un registro de los sucesos con un chaleco antibalas, casco, antiparras y máscaras antigás. Porque las protestas siguen en todo el país, por ello, Roberto, Ricardo y Fernando siguen saliendo a capturar estos momentos. A pesar de observar cómo diversos hombres empiezan a seguirlos, de los golpes, de los insultos, de la incertidumbre salen a capturar cara a cara a la violencia policial que aún no se ha detenido en el país. Wayka.

 

 

 

 

 

 

 

¿QUÉ OPINAS?

71 comments

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

2020 © Todos los derechos reservas - Desarrollado por www.sistemasandinos.org