Reporte.- El próximo 8 de abril el gobierno ha confirmado el desarrollo de una sesión del consejo de ministros con el ánimo promover proyectos de necesidad para la región que le dio el triunfo al hoy presidente Castillo. Ya el presidente confirmo la ejecución de proyectos de saneamiento en una reciente visita en la región altiplánica. Ante este escenario las regiones vecinas de Moquegua, Tacna y Arequipa aun esperan concretar sus proyectos, diversos problemas en común mantienen un clima tenso el problema del agua, la demarcación territorial y los recursos mineros en las fronteras de estas regiones, de estos temas el ejecutivo no determina posiciones.
Solo para región de puno se han determinado una serie de necesidades como desafíos, los temas ambientales allí son recurrentes y que desembocan demandas medioambientales. Las cuales serían agendadas en la sesión descentralizada del consejo de ministros el 08 de abril. Las exigencias están centradas, básicamente, en la ejecución de proyectos de remediación y atención con obras a los afectados en la cuenca de Llallimayo (Melgar), Coata (Puno) y Ramos (Azángaro).
El problema común en estas tres zonas es la contaminación. LLallimayo, es afectada por el vertimiento de aguas ácidas del interior de la mina Arasi, que desde hace años explotaba oro. Los ganaderos de Melgar, son los más afectados porque, por el consumo de agua contaminada, mueren sus animales.
En Coata, la afectación es por el vertimiento de aguas servidas de la ciudad de Juliaca. Estas ingresan al Titicaca sin ningún tipo de tratamiento. Un estudio de la Dirección de Salud determinó que las personas que consumen agua de pozo, tienen metales pesados en el cuerpo.
Mientras que en la cuenca del Ramis, exigen detener la explotación minera por contaminación de ríos. El sector ganadero es el más afectado.
Félix Suasaca, dirigente del comité de lucha de Coata, aseguró que darle solución a estos tres puntos es de urgencia, porque lo que está en juego es la vida y la salud de las personas. “Son varias acciones de protesta que se han emprendido por estas tres zonas. Ahora que estarán presentes los ministros en Puno, asumimos que se debe dar una solución concreta. Cuando viajamos a Lima tenemos que ir a varios ministerios. Entonces, ahora que estarán presentes, mínimo se tomarán determinaciones concretas”, aseguró Suasaca. Los dirigentes pedirán abordar estos tres conflictos medioambientales, en el menor tiempo posible.
¿QUÉ OPINAS?