Reporte.- Durante la conferencia de prensa del PET institución encargada de traer agua para la ciudad se revelo de las negociaciones entre las comunidades de la zona alta de Tacna. Según el Ing. Carlos Hurtado Aspilcueta gerente de la institución. Los comuneros no confían y se ven reacios a asumir compromisos debido a que las gestiones anteriores no cumplieron con el pago de las afectaciones e indemnizaciones que les corresponden a aquellos poblados que hoy se niegan a autorizar la operación de los pozos. La periodista Liz Ferrer hizo una pregunta clave sobre la contra propuesta de la institución en caso los pobladores se nieguen al trámite en gestión.
Vamos a activar el principio de autoridad sentencio el funcionario, esto significa que la fuerza pública garantizara el agua para la ciudad cuando las gestiones anteriores no previeron esta necesidad que hoy abre la posibilidad de un nuevo desencuentro entre Tacna y las comunidades andinas, la misma historia de Vila Vilani. Otro problema es el robo del agua que se genera en el sector de Higuerani que no es un hecho nuevo si no ya es por años son casi 200 litros por segundo que se extrae de manera informal por algunos informales que invadieron terrenos por la zona, sentencio el funcionario.
La semana pasada en una reunión entre funcionarios entre el PET y el gobernador regional Luis Torres confirmo la entrega de 600 litros por segundo incrementando 100 litros por segundo en un entregable adicional a la EPS más el incremento del caudal del Caplina con 150 litros por segundo totalizan los 600 litros por segundo. Estas declaraciones quedan en saco roto porque en la conferencia se dijo todo lo contrario que todavía en compás de espera sobre la decisión de la población y controlar el robo de agua en el sector de Higuerani.
Pero aun el PET no aclara sobre el futuro del agua para Tacna, siendo la institución en cargada de traer agua para la ciudad tenemos allí la laguna de Aricota que por ahora deja de ser el vaso regulador natural para convertirse en un atractivo turístico, el proyecto Vila Vilani que ya se invirtieron miles de soles que solo representan un mal gasto en la gestión del ex gobernador Tonconi, ya el poder judicial sentencio no a lugar proceder a un proceso por no ser de su jurisdicción. El caso de la minera Minsur y algún plan de contingencia cuando en Tacna se vive la escases del agua. Temas que quedan como pendientes, pero que no se dijeron.
¿QUÉ OPINAS?