Reporte.- Muchas preguntas rondan sobre el sostenimiento de la Sra. Dina Boluarte en el cargo de la presidencia de la república, cual es el interés oculto para sostenerla ante el escandaloso desenlace de muertos, heridos, desparecidos, denunciados y encarcelados. Un saldo demasiado fuerte y pesada ante la falta de un proceso de investigación, pero al parecer poco a poco va apareciendo una agenda oscura que pretende consagrar y consolidar los objetivos pendientes recientemente el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, puso nuevamente en agenda Tía María, proyecto minero de la empresa Southern Perú Copper Corporation que prevé una inversión de US$1.400 millones.
Vera admitió en Arequipa que esta inversión está en los planes de reactivación económica del Gobierno de Dina Boluarte. Aseveró que si la compañía de capitales mexicanos informa adecuadamente y demuestra técnicamente que la actividad extractiva no provocará daño alguno al medio ambiente ni a la salud de las personas, debe ejecutarse. Es la única manera de generar puestos de trabajo, precisó el titular del Minem.
Las declaraciones de Vera han exaltado los ánimos de un sector de pobladores del valle de Tambo, de la provincia de Islay, en Arequipa, zona de influencia del proyecto minero. Consideran el anuncio como una provocación. Mary Luzmila Marroquín, opositora al proyecto minero, manifestó que Dina Boluarte, cuando postulaba en la plancha presidencial de Pedro Castillo, apoyó su causa. En la campaña presidencial de 2021, se consiguió que el candidato presidencial Pedro Castillo, su acompañante de fórmula, Dina Boluarte, y los postulantes de Perú Libre al Congreso firmen un documento de compromiso contra el proyecto Tía María si llegaban a ser Gobierno.
Los firmantes apoyan el retiro inmediato de la minera Southern, así como la cancelación inmediata de su proyecto y todo otro denuncio minero en la provincia costera de Arequipa. El promotor de la iniciativa fue el dirigente Miguel Meza Igme. Le firmaron Pedro Castillo Terrones, Jaime Quito, Alex Paredes, María Aguero, los tres últimos elegidos como congresistas. El parlamentario Quito reconoce haberlo suscrito el 14 de marzo de 2021, en una actividad proselitista en donde acompañó a Castillo. En esa fecha, no estuvo Boluarte, reconoce Meza. Estampó su rúbrica, el 9 de junio de 2021, a días de la virtual elección de Castillo Terrones.
“Con un grupo de dirigentes del sur viajamos a Lima para realizar vigilias en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para defender el voto de Perú Libre, cuando Fuerza Popular insistía en la tesis del fraude. La visitamos en el club departamental Apurímac y ahí nos firmó el compromiso de que Tía María no iba, por eso nos extraña ese cambio de posición”, señala el dirigente arequipeño.
.
¿QUÉ OPINAS?