Reporte.- Semanas de deficiencias en la distribución del agua para la ciudad, el gobernador regional Luis Torres tomó la decisión de iniciar los trámites para declarar en emergencia hídrica la ciudad de Tacna. Así lo reportan los diversos medios de comunicación tras la reunión de representantes del PET y el Gobierno Regional la semana pasada para determinar acciones sobre la necesidad del agua, los pronósticos expresados por el gobernador solo quedaron en buenas intenciones cuando el propio director del PET reitero la falencia del agua e incluso anuncio tomar medidas de principio de autoridad en caso los pobladores del Ayro se nieguen entregar el agua para la ciudad de Tacna. Aun se desconoce la posición de los alcaldes de la mancomunidad y de las autoridades y comunidades del Ayro valdría decir que los comuneros de la zona alta negocian el agua a costa de beneficios.
El reporte del gobierno regional.
Tras dos días de una álgida escasez hídrica en la ciudad el servicio de agua potable ha sido reestablecido en todos los sectores afectados, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Pocollay y algunas zonas del cercado de Tacna. El gobernador Luis Torres Robledo tomó la decisión inmediata de dotar de 550 litros por segundo adicionales a la ciudad, provenientes de los reservorios de Cerro Blanco, los cuales deben de preservar un millón de metros cúbicos de agua para afrontar cualquier contingencia, como, por ejemplo, un sismo.
El uso de las reservas de contingencia ha sido informado a los directores regionales de Salud, Educación, Vivienda y Agricultura de Tacna, con la finalidad de que enriquezcan los informes de cada uno de sus sectores que deben de presentar para que sean incluidos en el pedido de declaratoria de emergencia que se elevará a la PCM.
El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, precisó que con la declaratoria de emergencia se pueden agilizar inversiones, como la adquisición de nuevos motores de bombeo que permitan profundizar la explotación de los pozos de Viñani o Sobraya e incrementar la capacidad de extracción.
Por su parte, los directores regionales pudieron constatar que los reservorios de Cerro Blanco 2, 4 y 5 se encuentran casi vacíos, mientras que el 1 se encuentra a poco más de la mitad y el 3 en el total de su capacidad.
¿QUÉ OPINAS?