InternacionalLAGO NAVEGABLE MÁS ALTO DEL MUNDO PERDIÓ 54 CENTÍMETROS TRAS OLA DE CALOR

Juan Carlos Sarmiento3 semanas hace17 min
https://elgranperiodicodelaire.com/wp-content/uploads/2023/09/2cfac3e8-b20e-4e93-995f-53fb90f694cc_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Reporte.- No hay lluvias en Puno. De acuerdo con información del Senamhi, persistirá el descenso de las aguas del lago Titicaca tras actual ola de calor. ¡El Titicaca se sigue secando! El lago navegable más alto del mundo perdió 54 centímetros tras persistente ola de calor que se registra en la región de Puno. Se ha informado que no hay lluvias en la localidad del altiplano peruano. De acuerdo con el especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Sixto Flores, el actual pronóstico es que continuará la tendencia al descenso de las aguas del lago Titicaca.

La situación es preocupante. Se sabe que diariamente pierde aproximadamente 3 milímetros de agua. La razón principal es la evaporación de las aguas debido a las altas temperaturas durante la temporada seca. Además, hay escasas precipitaciones en la región. Es importante el aporte de varios ríos como el Coata, Ramis, y demás para el lago Titicaca. Sixto Flores, asegura que estos se encuentran al 50% de su capacidad. El año pasado, el lago navegable más alto del mundo descendió casi un metro. Este 2023, el agua se ha retirado hasta un kilómetro en algunas zonas de las orillas. Finalmente, desde el Senamhi dieron a conocer que está pronosticado que durante los meses de setiembre y noviembre lloverá muy poco.

¿Por qué se reducirán las horas del servicio de agua potable en Puno?

El agua de la ciudad de Puno se capta de tres lugares. El primero es el lago Titicaca, en el sector de Chimú. Con el agua de esa zona, se atiende al 75 % de la ciudadanía. Sin embargo, a raíz de la reducción de 40 centímetros de la altura del lago por la ola de calor y la ausencia de lluvias, se dejó de captar 10 litros de agua por segundo.

El segundo lugar es el río Totorani, ubicado en el centro poblado del mismo nombre. Debido al periodo de estiaje y al estrés hídrico, la captación de agua se redujo de 25 a 17 litros por segundo. El tercer lugar es el río Aracmayo, cuyo caudal se redujo de 7 a 0.50 litros. Lo que se logra captar no permite abastecer a los usuarios. la república.

VISITE MUESTRA REDES EN LA WEB:

Elgranperiodicodelaire.com / lavozsur.com / radiolavozestuvoz.com

FACEBOOK:

Elgranperiodicodelaire / lavozsur / tvlavoz / radiolavozdetacna / radiolavozestuvoz / juancarlossarmientocolque.

TWITTER:

@lavozestuvoz / @lavozdetacna.

TIKTOK:

Lavozsur / radiolavozdetacna.

INSTAGRAM:

Radiolavozdetacna / lavozsur.

YOUTUBE:

Juancarlosarmientoc / capitulosperutv / elgranperiodicodelaire tv / tvlavoz.

FLICKR:

juancarlossarmientoc

.

¿QUÉ OPINAS?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

2020 © Todos los derechos reservas - Desarrollado por www.sistemasandinos.org