Ideeleradio.- Es necesario pasar a una fase de diálogo que tiene que ser iniciada por los gobiernos regionales en sus propias jurisdicciones para salir de la crisis política del Perú, sostuvo el antropólogo Jefrey Gamarra, al considerar que desde el Gobierno y la oposición no hay un interlocutor con un mínimo de legitimidad. “Yo creo que es necesario pasar a una fase de diálogo, no de negociación, porque es difícil pensar en la negociación, pero por lo menos iniciar un diálogo. Ahora, ¿cuál es la dificultad? ¿Qué cabeza de la oposición a Dina Boluarte realmente tiene un mínimo de legitimidad, siquiera, digamos, que aparezca como interlocutor? O sea, en este momento es bien difícil”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Entonces, lo que se tiene que trabajar son diálogos a nivel local, buscar esos diálogos a nivel local. No es que vayan los ministros y las ministras vayan al Cusco a dialogar a buscar diálogo. No. ¿Cómo buscar [diálogo] en este momento tan difícil? En este momento Ayacucho está tranquilo, pero el contraste con espacios como el Cusco donde las cosas están tan complejas, son las sociedades regionales las que tienen que iniciar ese diálogo, son los gobiernos regionales los que tienen que iniciar el diálogo dentro de sus propias regiones”, apuntó.
Las sociedades regionales
Remarcó, en ese sentido, que una manera de salir del entrampamiento es volcar la mirada y la posibilidad de diálogo en las sociedades regionales, dada la ausencia de interlocutores que sean aceptados por quienes se están manifestando. “Entonces, ese es el trabajo que se tiene que hacer, porque tú le invitas a una ministra de Dina Boluarte, la botan. O invitas a Sigrid Bazán, y también la botan. Entonces, yo creo que es el momento en que cada sociedad regional va a tener que dialogar y, sobre eso, digamos, el Gobierno tendrá que buscar una salida, en fin”, refirió.
“Mientras tanto, se resolverá si la señora Dina Boluarte sigue o no sigue, pero creo que una manera de resolver el entrampe en este momento es volcar la mirada y la posibilidad de diálogo en las sociedades regionales”, manifestó.
La dimensión política
Finalmente, el docente subrayó que el problema es que no se piensa el país desde los espacios interiores, desde cada región y cada zona, desde la dimensión política. “Bueno, las cosas son bien difíciles y complicadas. Digamos, como decía hace un momento, el Estado puede contar con el know-how, con la tecnología para operacionalizar lo que está sucediendo ahora, pero la dimensión política es lo que está pasando”, indicó.
“Entonces, esa política tiene que ser devuelta, no solo al Estado y la señora Dina Boluarte va a tener que tomar una decisión, además, por muchas cosas, pero lo otro, es que, desde las regiones, desde los espacios locales se pueda iniciar un trabajo de diálogo, no de negociación todavía, pero que además en las regiones no es tanto la negociación, sino el diálogo, y el poder volver a recuperar la política desde abajo. No esa política que se acabó, que fue convertida en relaciones clientelistas”, agregó.
¿QUÉ OPINAS?