Reporte.- El Perú se desangra en medio de protestas, paros e incertidumbre sobre una variedad de exigencias que se le enrostran al actual gobierno que se ve envuelto en un asedio por la oposición política, facción que se la juro al actual gobierno de no darle tregua al perder una vez más en las ánforas electorales. En política no hay casualidades justo el 5 de abril seria la fecha del inicio de protestas en distintos puntos del país, pero con distintos pedidos confrontados como nueva constitución, nuevas elecciones, cierren el congreso y vacancia presidencial.
El presidente castillo se ahoga en un vaso de agua ya que el problema no es político si no social.
Por ello el presidente Castillo sorprendió al país con un mensaje ordenando el toque de queda para la ciudad de lima y el callao, el error fue ese, cuando el propio presidente sale a dar fe de la inestabilidad del país, cuando lo pudo hacer algún ministro de estado como vocero justificando la medida y revelando las intenciones macabras de la oposición. Los medios de comunicación cumplen otro papel decepcionante al atizar el enfrentamiento entre la sociedad civil y el presidente quien ya venia mostrando debilidad en lima y prefiriendo las provincias en sus recientes viajes. Se debió fortalecer lima porque ese era el objetivo, dar la impresión de la inestabilidad desde lima con el respaldo de todos los medios corporativos y el rebote en los medios internacionales, hasta el propio canal del estado se presto para difundir toda la inestabilidad y el enfrentamiento entre los revoltosos y las fuerzas del orden. Esto es un complot y una conspiración contra el actual gobierno.
El presidente dejo en orfandad a lima y la oposición se apodero de las bases por ello nació la amenaza de paros justo el 5 de abril, el presidente fue distraído por conspiradores en su entorno para que atienda provincias cuando en Lima se cocinaba su vacancia.
Estamos en medio de un grave daño a la democracia y el saldo es la incertidumbre e inestabilidad del país se habla de 8 muertos, ese saldo no lo va a pagar el congreso si no el pueblo que ya siente el saldo de los paros, entonces las cosas deben ser rápidas para la oposición. Lo que debería de hacer el presidente es ir a Arequipa y desde allí marcar la revolución social, Cusco, Puno, Tacna, y para lima actuar sobre los lideres políticos mientras el gobierno debe preparar los paquetes de inversión y desarrollo. No se concesiona nada al congreso por el daño que están causando. Sobre los medios denunciar excesos sobre el rol de asedio y reglaje a la función publica.
Mientras la vice presidenta s estaría frotando las manos para tomar el poder, las bases traicionaron a castillo porque es falsa la lucha por el pueblo cuando todo es interés.
¿QUÉ OPINAS?