NacionalPoliticaPEDRO CASTILLO INSISTE EN LA REFORMA AGRARIA

Juan Carlos Sarmiento1 año hace17 min

Reporte. – El mandatario Pedro Castillo aprovecho su mensaje a la nación para promover la segunda reforma agraria sin saber y conocer cuál sería su aplicación. En la región Tacna, los dirigentes desconocen cómo se ejecutará dicho plan, hasta el momento, la congresista Esmeralda Limache promueve el proyecto de continuidad del canal vilachaullani de la mano del gobierno regional, no se conoce otro proyecto a la vista para concretar dichos objetivos. Sin embargo, el mandatario oficializo dicho propósito ante el misterio de su contenido.

En reciente protesta los ganaderos revelaron la realidad de la ganadería, otro problema es el recurso hídrico que pone en jaque a los comuneros de la localidad de tumilaca en Moquegua y la necesidad de utilizar agua de mar para la continuidad de las operaciones de Toquepala. Un agudo problema en común es el elevado costo de los insumos químicos para controlar las plagas para el sector agrario.

El presidente Pedro Castillo señaló que el agro está cada vez más empobrecido por múltiples razones, entre ellas por el abandono del Estado desde hace muchos años, por la crisis sanitaria del COVID-19, por el alza de precios de los fertilizantes, y ahora por una posible escasez de insumos va camino a una situación cada vez más crítica.

Por ello, anunció que su Gobierno firmó el Decreto Supremo de Declaratoria de Emergencia del Agro Nacional. En el marco de esta decisión, implementaremos un conjunto de acciones de carácter financiero, normativo y organizacional y se continuará con la implementación de la Segunda Reforma Agraria.

Además, dio a conocer que se ha iniciado la ejecución del Programa de Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú, con una inversión de 400 millones de soles, promoviendo el manejo forestal sostenible en beneficio de comunidades nativas, pequeños productores, productoras, y empresas concesionarias.

Destacó también el diálogo con productores campesinos en 24 cumbres agrarias, el acceso de más de 28 mil productores a planes de negocios con una inversión de 115 millones de soles en el 2021 y el establecimiento de un fondo de 30 millones de soles exclusivo para las mujeres rurales.

En 2021, el Perú rompió nuevamente un récord en los niveles alcanzados en las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales, superando los US $ 56 mil millones, un gran logro de nuestros productores y exportadores, remarcó.

 

 

 

 

¿QUÉ OPINAS?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

2020 © Todos los derechos reservas - Desarrollado por www.sistemasandinos.org