Reporte.- Miles de soles ingresan a diario al municipio distrital del alto de la alianza, siendo un distrito altamente comercial las gestiones ediles han preferido cerrar un estadio para dar paso al comercio peruano boliviano como un eje comercial. Esta vez una nueva propuesta genera un interés superior la de promover turísticamente las actividades de la semana santa en el cerro intiorko en dicho distrito, años atrás estas actividades dejaron miles de soles y un impresionante movimiento comercial en favor de la clase social del pueblo, lastimosamente una campaña de desprestigio junto a la iglesia terminó con esta costumbre que el pueblo reclama.
Para el primer regidor del distrito Alto de la Alianza en Tacna, Alex Araujo Alvarado, las actividades que se realizan en el cerro Intiorko en los días de la Semana Santa deberían ser aprovechados como un atractivo turístico. En su opinión, si las actividades se realizan de forma ordenada, manteniendo la limpieza y evitando los excesos, puede atraer a cientos de visitantes. Precisó que la decisión si se admite o no una feria en el cerro durante la Semana Santa es el concejo en una sesión en el transcurso de la semana.
Aclaró que al ser retirada la cruz de la capilla pierde todo sentido religioso y las personas pueden ir a orar a los templos o la catedral. “Yo sinceramente por un tema de turismo creo que podría permitirse una feria, siempre manteniendo las buenas costumbres y no exagerando, fue por eso que retiraron la actividad religiosa”, acotó.
El alcalde distrital del Alto de la Alianza, Demetrio Cutipa, al ser consultado por Correo sobre la autorización de una feria en el cerro Intiorko dijo que el tema todavía no fue abordado en su municipio y deberá de tratarse en una sesión de concejo.
El obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua, monseñor Marco Cortez Lara, indicó que la Iglesia Católica no celebra ninguna actividad en el cerro y los fieles deben de acudir a las parroquias. El obispo Cortez desde el 2009 no realiza las celebraciones en la capilla del Cerro Intiorko por excesos ajenos a la religión.
¿QUÉ OPINAS?