Reporte.- Con un sistema de salud precario, obsoleto convertido solo en centros de atención primaria con graves deficiencias que no cubren la demanda de especialistas ni la atención tecnológica en materia de diagnóstico médico, la salud de Tacna es incierto, el principal nosocomio de la región se encuentra paralizado tras haberse invertido más de 300 millones de soles y sin rumbo para atender la salud de la población. Otro misterio es la millonaria inversión ejecutada durante la pandemia en donde se desprendieron millones de soles sin dejar un saldo favorable sobre la inversión tras la pandemia.
El hospital se encuentra paralizado y las contingencias encomendadas no dejan un saldo favorable para sostener un sistema en medio de la incertidumbre. La salud en la región Tacna sigue siendo la misma, no hay un horizonte que refleje una salida optima en donde se ofrezca un servicio óptimo de la salud para la demanda de los pacientes. Recientemente la Dirección Regional de Salud (Diresa) Tacna conmemoró su trigésimo sexto aniversario de creación institucional al servicio de la población tacneña. El director de Diresa, Christian Nova Palomino, reafirmó el compromiso de fortalecer esfuerzos para seguir mejorando las prestaciones de salud a la población que más lo necesita. “Vamos a mejorar el servicio de hemodiálisis, el área de emergencia, los consultorios externos de neurología y oftalmología. Así como el diagnóstico temprano de enfermedades oncológicas, vamos adquirir equipos para el servicio de UCI y pediatría en el hospital Hipólito Unanue”, finalizó.
En representación del Gobierno Regional de Tacna, participó el gerente general regional Jaime Carpio Camacho quien llevó el saludo del gobernador Luis Torres Robledo y enfatizó que, en la presente gestión, la salud y educación son prioridades para el desarrollo de Tacna. “Ratificamos el compromiso del gobernador en acercar los servicios de salud a la población, llevando campañas itinerantes de salud a las zonas más alejadas de la región”. Finalmente, el brindis de honor estuvo a cargo del gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Aguilar Vilca. Cabe recordar que, mediante Decreto Supremo 022-87-SA, publicado el 10 de mayo de 1987 se crea la unidad departamental de salud en Tacna.
¿QUÉ OPINAS?