Reporte.- Una sorpresiva noticia remece el contexto político actual de nuestra región, el ex dirigente Alfredo Chamorro fue detenido tras una captura poco conocida, no se conoce los detalles de la captura. Chamorro tendrá que cumplir prisión tras haber desacatado la orden de juez de capturarlo, lo interesante del caso es que este Sr. Conoce mucho sobre la presunta modalidad que se practicaría desde las instituciones gobierno regional y municipio provincial de Tacna sobre la disposición de los terrenos bajo libre albedrio en donde funcionarios, autoridades elegidas como alcaldes, gobernador regional, regidores y consejeros entran en una danza de presunción y aprovechamiento.
El ex dirigente debería de hablar con el fin de revelar la danza de millones que se festinaron con terrenos ajenos.
Miles y millones de soles se festinaron bajo el pretexto del terreno propio, desde la entrega de constancias de posesión y dirigentes que promovían subastas, ventas directas entre otras justificaciones todo con el dinero de los bolsillos de inocentes pobladores que con avaricia entraban al juego de ocupar un área de terreno. Desde todos los ángulos se comenta del aprovechamiento del entorno de la autoridad política para hacerse de grandes extensiones de terreno bajo la condescendencia del pleno del consejo para la gente del entorno del poder en un aprovechamiento desmedido que hasta hoy el poder judicial no revela la verdad.
La verdad de chamorro podría dar un giro en el destino de Tacna.
En una reciente entrevista un ex fiscal especulo sobre la postura que debería de tomar el ex dirigente chamorro para revelar y saber la verdad que todos comentan y que algunos viven con el drama de no poder hacer justicia tras la estafa del terreno propio. Hay que tener en cuenta que desde hace un buen tiempo se comenta que debería de anularse todo el proceso en curso dispuesto desde las instituciones para responsabilizar a los dirigentes y encarcelarlos librando así a funcionarios y autoridades comprometidas en el negocio ilegal de los terrenos, una extraña decisión que no debería de tolerarse porque tanto dirigentes, funcionarios, lobistas y autoridades están comprometidas en el negocio de los terrenos.
La fiscalía y el poder judicial tienen una gran responsabilidad para hacer justicia tras el escandalo que todos ven pero no deciden involucrarse por el miedo al poder siniestro.
Los magistrados del poder judicial deberían aplicar justicia ejemplar contra todos los responsables del negocio de los terrenos de Tacna. Sin agua, sin servicios básicos convierte a estas zonas como áreas vulnerables y focos infecciosos sobre los flagelos de la sociedad tacneña.
La nota. –
Alfredo Abdel Chamorro Zevallos (54), natural de Arequipa, requisitoriado por delito contra la administración pública en la modalidad de cohecho pasivo propio, fue detenido hoy por policías de la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) en la avenida Emancipación con calle Octavio Paz del distrito Gregorio Albarracín. Chamorro Zevallos estaba solicitado por el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de Tacna y fue interceptado a las 16 h aproximadamente, de acuerdo a la orden de captura emitida por el Poder Judicial el 15 de noviembre del 2023.
Presidente de Los Chaskis
Como es de conocimiento, Alfredo Chamorro era presidente de la asociación de vivienda Los Chaskis y en el año 2018 fue intervenido tras un mega operativo contra la presunta organización criminal “Los limpios de Tacna” que obtendrían dinero con la venta irregular de terrenos.
Con autoridades
En esa ocasión la Fiscalía lo sindicó como uno de los tres cabecillas del grupo delictivo, ya que como dirigente sería el nexo con el Gobierno Regional de Tacna (GRT) y Municipalidad Provincial de Tacna (MPT) para la venta irregular de terrenos, investigación en la que también estuvieron incluidos el exalcalde provincial de Tacna, Luis Torres Robledo, expresidente regional de Tacna, Omar Jiménez Flores, y exregidores.
El investigado es conocido en Tacna como presidente de la asociación de vivienda Los Chaskis implicado en el caso “Los limpios de Tacna” que Fiscalía en 2018 postulaba como organización criminal dedicada al tráfico de terrenos, siendo el referido presunto nexo con la comuna provincial y Gobierno Regional de Tacna.
Tras la captura de Alfredo Chamorro, dirigente implicado en el caso Los limpios de Tacna relacionado al tráfico de terrenos, el exfiscal Hans Ríos indicó que “es imposible que sea declarada fundada una cesación de prisión preventiva” para el imputado siendo el único camino para algún beneficio penitenciario acogerse a la colaboración eficaz.
“El señor Chamorro ya no puede declarar como imputado, pero la única forma en la cual pudiera dar información es si se somete o no a colaborar eficaz. Los colaboradores eficaces pueden declarar en cualquier etapa del proceso aún así exista sentencia de primera instancia, entonces si brindan información esa es la única forma en la que él pudiera dar mayor información y claro poder favorecerse de un beneficio procesal de someterse a este tipo de colaboración eficaz”, expresó el abogado.
El caso data de 2018 e incluso el exgobernador Omar Jiménez estuvo en encierro preventivo, mientras que Chamorro pasó a la clandestinidad cuando fue dictado en su contra 18 meses, disposición que según el exfiscal sigue vigente.
“La prisión preventiva de Chamorro ya ha sido declarada fundada hace años atrás, las resoluciones se tienen que cumplir si no me equivoco también hay un procesado que es un regidor (no recordó el nombre) que también tiene una prisión preventiva pendiente, es decir si lo llegan a capturar se lo llevan al penal. Los demás (imputados) o bien han sido declarados infundado su requerimiento de prisión, o bien su detención domiciliaria, ya todos han salido del penal”, agregó.
Así, ratificó que no cabe cesación de preventiva dado “el comportamiento procesal del señor Chamorro a sabiendas que tenía una orden de captura no se puso a derecho” existiendo “un peligro de fuga bastante latente” y tanto más por la gravedad del caso que es de connotación social.
“Nada raro sería que acá en un cierto tiempo tengamos audiencias con sesiones maratónicas por parte del juzgado para que el presente proceso termine en etapa de control de acusación y pase a juicio oral”, comentó. Radio uno.