Redacción. – Un rotundo rechazo se refleja entre autoridades regionales, instituciones y organizaciones de base sobre el convenio firmado entre la gobernadora regional de Moquegua Gilia Gutiérrez y el Sr. Ministro de Agricultura Ángel Manero Campos de aceptar distribuir agua de Moquegua al valle de tambo de Arequipa, a cambio de ello se promete la construcción de represas y un paquete de inversiones en la parte hidráulica por parte del ejecutivo. En dialogo con la prensa el consejero regional Pedro Noguera muestra el documento guardado bajo 7 llaves y que filtrado por estas horas en donde no figura la firma del Sr. Ministro de Agricultura.
La autoridad fiscalizadora se pregunta que esta pasando aquí, porque tanto misterio, será este documento el oficial sobre las pretensiones del gobierno para con Moquegua, el proyecto no fue socializado ni consultado con los actores directos que serán los perjudicados, Moquegua no tiene agua de buena calidad y se necesita garantizar que sus aguas sean distribuidas adecuadamente. Comento la autoridad fiscalizadora. Otro detalle que comenta el consejero es la falta de aprobación del consejo regional sobre los proyectos emprendidos por la gobernadora. Indico.
PRETENDEN DESVIAR LA PROTESTA CONTRA YANAPUJIO

Redacción.- En medio de la tensión por la controversia del proyecto de represa Yanapujio, ahora llamado Arapa, la Junta de Usuarios de Moquegua ha anunciado una posible nueva protesta. Esta vez, la movilización sería por supuestos incumplimientos en los trabajos de bocatomas ubicadas en la localidad de Tumilaca, a cargo de Anglo American Quellaveco. También se incluirían otros reclamos, como los relacionados a la represa Asana.
Sin embargo, el 29 de enero de 2025, el propio presidente de la Junta de Usuarios, Miguel Vizcarra, firmó un acta de entrega y/o recepción de las bocatomas, dando conformidad a todos los trabajos realizados por la empresa minera. En ese documento, aprobado además por un notario público, se establece expresamente que con la firma de dicha conformidad se renuncia a cualquier tipo de reclamo posterior.
Cabe precisar que, si bien los trabajos de las bocatomas no están completamente terminados, esto se debe a factores ya reconocidos en el mismo documento: una comunidad de la zona impidió el ingreso del personal técnico, y además se propusieron ampliaciones adicionales que no estaban contempladas originalmente.
Resulta inevitable cuestionar el verdadero propósito de estos nuevos reclamos, encabezados nuevamente por el señor Vizcarra. Si bien Quellaveco no está libre de críticas especialmente por su impacto ambiental, el trasfondo parece ser otro: desviar la atención del convenio que autorizó la entrega del agua de Moquegua a Arequipa mediante la represa Yanapuquio, ahora llamada Arapa. Y de esta manera la población olvidé “La Firma de la Traición”. Radio sol.
