Redacción.- Congoja pena y dolor nos trae la noticia del fallecimiento de uno de los escritores más exitosos e influyentes en la vida política del Perú de estos tiempos, la periodista peruana Laura Arroyo quien labora en un medio de comunicación denominado canal la red, desde España nos hace referencia del legado de uno de los escritores que tuvo episodios determinantes en la vida política de américa latina. Su exitoso desempeño como escritor es muy preciado en el mundo, muestra de ello están sus distinciones y condecoraciones avaladas por distinguidos escritores de esta época, pero Mario Vargas Llosa fue mucho más que un escritor si no un político influyente y determinante para los intereses de las elites.
En vida Vargas Llosa no marco distancia entre el prominente escritor y el político influyente de la sociedad de hoy.
Vargas llosa marco la pauta de legitimidad de un sistema mediante la literatura y la política y encarna bastante bien el declive de los valores democráticos entre la transformación y el continuismo, en vida el escritor no definió la diferencia entre la literatura y la política en varios tramos de la vida del escritor aposto por ciertos políticos y proyectos legitimando acciones contrarias al respeto popular.

Vargas Llosa vivió apegado a la ultra derecha divorciado del pueblo.
La periodista refiere en pocas palabras el aval del escritor a la hija del dictador quien en su momento refirió que el Perú no puede caer en el totalitarismo refiriéndose al procesos electoral entre el caos y la continuidad, en otro párrafo del artículo, hace referencia del apoyo del escritor a la internacional reaccionaria con sus avales a José Antonio Cass en chile o a Bolsonaro en Brasil, el escritor perteneció a la clase más perversa que calificó de salvajes a comuneros del pueblo de Uchuracay, llamar analfabeto a un presidente elegido en el Perú demuestra la clase política a la que representa.
Vargas Llosa fue distinguido por Boluarte consagrando las muertes y desapariciones en un hecho de violar la democracia en el Perú.
Considerar que la obra de José María Arguedas no es literatura si no etnología o folklore, parafrasear que la votación no es importante si no votar bien, como si las mil voces del pueblo no son tan importantes si no de algunos que pertenecen a la oligarquía. Otro factor de observancia de la periodista es la legitimidad que avalo el escritor al régimen de Boluarte quien a los meses de asumir el mando con mas de 70 muertos, desaparecidos y denunciados por el solo hecho de protestar fue condecorado por la hoy mandataria mas rechazada por un pueblo azotado por la dictadura de Boluarte. Indica.
¿CUÁL FUE LA OBRA DE MARIO VARGAS LLOSA?
Mario Vargas Llosa ha fallecido a los 89 años. Así lo han certificado sus familiares a quienes se les envía, como no puede ser de otro modo, un sentido pésame. Pero en el mar de epitafios incompletos, creo importante que precisamente en contextos como este se sea capaz de plantear perspectivas de fondo.
Vargas Llosa fue un escritor pero no sólo eso. Su obra, por tanto, no es solo literaria (con una pluma que sin duda merece reconocimiento), sino política. Mario Vargas Llosa ha sido un clave legitimador de proyectos políticos neoliberales y reaccionarios en tiempos donde los fascismos están al alza en nuestra región y fuera de ella.
Vargas Llosa el del aval a Keiko Fujimori, a José Antonio Kast o a Bolsonaro; el que llamó salvajes a los ciudadanos del pueblo Uchuraccay o analfabeto a Pedro Castillo, ha de ser recordado también por este papel político que desempeñó arduamente en su vida, no sólo en sus últimos años. Las figuras académicas y artísticas muchas veces son los principales avales y legitimadores de proyectos políticos y de su fuerza en la batalla cultural de nuestras sociedades.
Los epitafios incompletos, me temo, son también negacionismo. Hoy en #ElCierre de El Tablero he querido equilibrar con justicia la balanza y hablarle también a esos artistas, literatos y migrantes que desde una visión democrática y justa construyen con sus obras otras formas de poder popular y otros referentes. Laura Arroyo Garate.
