Redacción. – Ante la puerta abierta a la china de introducir productos chinos al mercado nacional y latinoamericano, aun el estado no brinda una estrategia ante la invasión de los productos chinos al mercado nacional poniendo en riesgo la producción nacional en todas sus esferas. A esto se le añade los nuevos aranceles que aplica los estados unidos a diferentes países en el mundo. Cual es el devenir en materia comercial y cuál es la contingencia que el gobierno va a licar en caso se vea afectado el mercado nacional en sus diversos rubros.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) encendió las alertas al advertir que la guerra comercial entre EE. UU. y China podría generar un ingreso masivo de productos textiles chinos al Perú, situación que pondría en riesgo a la industria nacional, especialmente a las micro y pequeñas empresas. Martín Reaño, vocero del gremio, explicó que las restricciones impuestas por Estados Unidos obligan a los exportadores chinos a buscar nuevos destinos para su mercancía, y Perú aparece como una de las opciones más viables.
Según Reaño, los aranceles promedio de 11 % en confecciones que aplica Perú contrastan con los de Brasil, Colombia o México, que resultan hasta tres veces más elevados. Esta diferencia convierte al territorio peruano en un punto de acceso estratégico para productos que buscan escapar del cerco arancelario estadounidense.

Ante este panorama, la SNI inició conversaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Superintendencia Nacional de Aduanas.
Entre las posibles herramientas de protección, el vocero mencionó medidas reconocidas por la Organización Mundial del Comercio. No obstante, el propio marco legal peruano representa una barrera. “En un país donde tenemos el 99% de microempresas, especialmente en el sector de textil confección, es totalmente imposible”, afirmó, en referencia al requisito de que al menos el 50 % de la producción nacional debe acreditar daño para aplicar salvaguardias.
A pesar de los riesgos, Reaño también destacó una posible ventaja para el Perú en medio del conflicto comercial. Con los productos chinos enfrentando aranceles superiores al 140 % en EE.UU., el país puede ganar terreno como proveedor.
